CRISTINA OVIEDO MEJÍA
- CASA TALLER ESPACIO ARTESANAL
- 10 jun
- 3 Min. de lectura
Bordadora, educadora y psicóloga
Soy consciente de que una imagen, una descripción o aquello que comparto en este espacio, a través de mis libros o redes sociales no me define por completo. Cada persona que ha compartido conmigo a lo largo de la vida conoce apenas una parte. Hay versiones mías que ya no existen, otras que se han fortalecido, y algunas que apenas estoy descubriendo.
Soy Cristina, nací en el suroccidente de Colombia y crecí en un entorno de mujeres artesanas, una tradición artesanal tanto de la familia de mi madre y la familia de mi padre, mujeres bordadoras, tejedoras, hilanderas… Aprendí a bordar cuando tenia 6 años. Mi mamá me acercó a esta experiencia y sembró en mi una semilla que con el tiempo germinaría en una pasión. De niña aprendí todo lo que quise, cómo no hacerlo si estaba rodeada de una maravillosa riqueza. Cada oficio artesanal que aprendía me maravillaba más que otro; sin embargo, crecí con una fascinación por bordar y con un susurro interno que me acompañó siempre: que lo artesanal va mucho más allá del producto.
Durante mi formación en psicología, esta intuición empezó a tomar forma, especialmente en el campo de la salud mental. Esas inquietudes se fueron materializando a través de un camino profundamente autogestivo e independiente, un recorrido que no solo me ha formado, sino que en muchos sentidos me ha excedido, llevándome más allá de lo que alguna vez imaginé. Ha sido un proceso de búsqueda, creación y hallazgo, donde lo personal, lo colectivo y lo simbólico se entretejen constantemente.
He vivido en diferentes lugares del mundo por razones de estudio o trabajo. Mendoza, Argentina, fue mi hogar durante 12 años.
Mi mejor plan es el contacto con la naturaleza. Y si es en la montaña, mejor.
Y qué decir del bordado. Es mi forma de ver la vida y de relacionarme con el mundo!
Me ha dado amistades valiosas, aprendizajes, experiencias conmovedoras, un proyecto de investigación que vengo cultivando desde hace más de 14 años, y la posibilidad de fundar Casa Taller Bordado Artesanal en Mendoza, que hoy se expande a nuevas formas y experiencias con Casa Taller Espacio Artesanal en Colombia.
Me ha regalado también la oportunidad de escribir dos libros y comenzar a trabajar en el tercero, y conectar con tanta gente en diferentes lugares del mundo a donde el eco de este proyecto ha llegado gracias a su interés y difusión.
En la sabiduría de la Cosmovisión Andina encontré una luz distinta que me permitió reconectar con mis raíces y con una forma de vivir más consciente con la tierra y con los vínculos. Recientemente, realicé una formación en filosofía y saberes andinos en Cusco, Perú, como parte de mi búsqueda por integrar caminos de pensamiento y práctica respetuosos de los territorios y sus cosmovisiones.
Lo más bello de todo este recorrido es que me ha acercado a una parte muy genuina de mí. Ha despertado un propósito profundo y un enfoque más creativo hacia mi profesión y hacia mi forma de estar en el mundo. Hoy puedo afirmar que bordar representa para mi otra forma de sostener la vida y de acompañarnos y que siempre será el pretexto para la construcción de experiencias más profundas.
Gracias por estar aquí y ser parte!
Estudios realizados:
Psicología
Arteterapia
Cosmovisión Andina
Especialización en Pedagogía virtual
Tecnico en Diseño gráfico
Diseño de indumentaria
Fotografía documental
Investigación Social
Trayectoria profesional:
Educación (Primaria, Secundaria y Superior)
Salud Pública
Investigación
Acompañamiento psicosocial
Comments