top of page
Buscar

CONVOCATORIA PARA LA REFLEXIÓN Y COCREACIÓN

Actualizado: 13 jul

SALUD MENTAL

 MIRADAS, DINÁMICAS Y DESAFÍOS EMERGENTES 

Desafiando Narrativas  y reimaginando la Salud Mental. 


ACLARACIÓN: Esta convocatoria no trata sobre bordado, el enfoque principal es la SALUD MENTAL.


Esta convocatoria no establece un vínculo laboral o contractual. Nuestro objetivo es generar sinergias, construir redes, promover diálogos de saberes y compartir perspectivas que faciliten reflexiones críticas y constructivas. Además, esta iniciativa busca ser una plataforma potencial para la construcción de proyectos conjuntos, donde las ideas puedan converger y transformarse en iniciativas concretas.


DIRIGIDA a personas interesadas en la investigación y el análisis crítico de temas relacionados con la salud mental, especialmente aquellas que articulan sus reflexiones con la educación y el cuidado de la tierra.

Esta iniciativa busca fomentar una comprensión del bienestar, entendiendo que no puede pensarse al margen del entorno que habitamos ni separado de las relaciones que sostenemos con la vida que nos rodea.


UNA INVITACIÓN A PENSAR (nos)

Vivimos un momento en el que hablar de salud mental se ha vuelto urgente, necesario y, al mismo tiempo, profundamente complejo. Por eso, lanzamos esta convocatoria abierta a todas las personas que deseen participar en un espacio colectivo de reflexión, escucha y construcción de pensamiento crítico en torno a la salud mental.

Queremos abrir un espacio que nos permita cuestionar los discursos que reducen el malestar a una falla individual o que presentan la autosuperación como única respuesta posible. En lugar de soluciones simplificadas, nos interesa crear un lugar donde podamos nombrar las tensiones, comprender los contextos, poner en duda los modelos dominantes y compartir formas diversas de acompañar, cuidar y habitar el mundo. 


¿CUÁL ES EL PROPÓSITO DE ESTA CONVOCATORIA?

Crear un espacio colectivo, sensible y pedagógico para dialogar sobre salud mental desde múltiples miradas: personales, comunitarias, educativas, territoriales, artísticas, políticas o espirituales. Queremos descentralizar el saber y visibilizar experiencias, preguntas, búsquedas y prácticas que nos ayuden a imaginar otras formas posibles de bienestar que integre el cuidado de la tierra. 


LO QUE NO ES

  • No es un espacio clínico ni terapéutico.

  • No es una jornada de autoayuda ni motivación.

  • Este es un espacio de construcción colectiva. 

  • No pretendemos llegar a conclusiones, sino abrir preguntas y caminos.


DINÁMICAS DE PARTICIPACIÓN:

A continuación, te presentamos las dinámicas a través de las cuales podemos generar sinergias, impulsar procesos y construir saberes:


  1. Tu información profesional se integrará en una base de datos que promoverá el intercambio de saberes y facilitará la colaboración entre profesionales, lo que podría generar oportunidades laborales potenciales en el sector.


  1. Si te interesa ser parte de las conversaciones que se abrirán durante las charlas y actividades, puedes inscribirte como participante. No necesitas ningún perfil profesional, solo el deseo de ser parte de un espacio abierto al diálogo.


  2. Si deseas compartir una experiencia, reflexión, investigación, práctica o propuesta en torno a la salud mental desde una mirada crítica, situada y comprometida con el contexto, puedes postular tu charla o intervención. Serán especialmente bienvenidas aquellas propuestas que interroguen las lógicas normativas del bienestar, el mandato del pensamiento positivo, la mercantilización del cuidado o la tendencia a individualizar el sufrimiento, abriendo preguntas que nos inviten a imaginar otras formas de acompañarnos colectivamente.


PARA QUÉ SER PARTE?

  • Para compartir preguntas, experiencias y saberes.Para construir una mirada más humana, compleja y situada sobre la salud mental.

  • Para formar parte de una red que cree en el poder del diálogo y el pensamiento colectivo.

  • Para sembrar futuros posibles desde el cuidado y la palabra.


A través de estas iniciativas, buscamos generar una dinámica de reflexión y construcción de saberes, así como construir una comunidad comprometida con la salud mental, profundamente conectada al cuidado de la tierra.


Si esta convocatoria resuena contigo, te invitamos a ser parte.


Paso 1: Completa el formulario que encontrarás a continuación.


Paso 2: Recibirás una invitación para participar en una reunión virtual, donde compartiremos más detalles sobre el propósito, los espacios y las formas de participación.


Cristina Oviedo Mejía

Casa Taller Espacio Artesanal




 
 
 

コメント


© 2013 Creado por Casa Taller Espacio Artesanal. con Wix.com

bottom of page